Un Estudio empírico sobre actividad científica, factor de impacto y contenido de la investigación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires a través del análisis de sus revistas científicas (2015-2021)

Autores/as

  • Veronica Karenina Gallo Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Centro de documentaci´´on en Salud

Palabras clave:

análisis bibliométrico, revistas gubernamentales, evaluación de la producción científica, revistas hospitalarias, ministerio de salud de la provincia de buenos aires, revistas biomedicas, argentina

Resumen

Se aplica un análisis bibliométrico a las 6 revistas científicas abiertas de circulación nacional y/o regional producidas en los últimos 6 años en el ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de determinar quiénes son las/os autoras/es más productivos, el género prevalente, el grado de colaboración científica, el factor de impacto de sus investigaciones y las principales temáticas abordadas. En el análisis de 413 artículos y 814 autores, 711 temáticas abordadas y 211 citas recibidas por los artículos, se encuentra producción mayoritariamente femenina, un alto porcentaje de autores con una sola contribución demostrando un nivel de productividad muy bajo en el 80% de los autores, productividad media en el 19% y alta en el 0,12%.  En 6 años, la mayor productividad personal fue de 14 artículos por autor/a y en un solo caso, seguido por 6 artículos por autor/a.  Un 60% de los artículos son producidos por autores individuales. El índice de coautoría es 2,61, muy por debajo de la media general. Sobre el total de 413 artículos, 67 artículos (el 16%)  recibieron 201 citas. La proporción de trabajos no citados es de 84% (346 trabajos). Solo 5 trabajos de los 20 más citados están escritos en colaboración. Los 15 autores más citados (exceptuando el de IP alto) no son los más productivos y ocupan en general el IP bajo (12 de los 15) indicando que no existe correlación entre los autores más citados y los más productivos, ni entre la citación y la colaboración. Los temas más abordados son “Trastornos relacionados con sustancias”, “ética médica” y “niñez”. La dispersión temática es muy amplia con 711 temas individualizados.

Descargas

Publicado

2023-02-17

Cómo citar

Gallo, V. K. (2023). Un Estudio empírico sobre actividad científica, factor de impacto y contenido de la investigación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires a través del análisis de sus revistas científicas (2015-2021). Revista EGSFF, 1(1). Recuperado a partir de https://saludpublica.com.ar/index.php?journal=egfss&page=article&op=view&path[]=2